domingo, 25 de marzo de 2012

Gran Misión Vivienda Venezuela !


El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, lanza la Gran Misión Vivienda Venezuela, con el objetivo de resolver  el déficit habitacional del país, con la unión de todos los sectores productivos.
El primer mandatario informó, que el objetivo es “solucionar el drama de la vivienda, que sólo es posible en colectivo: una unión nacional del sector privado y público, la banca privada y la pública, los trabajadores, los empresarios honestos, los venezolanos y el mundo: Cuba, Irán, China, Belarús, Rusia, Portugal, Brasil”.
El Presidente Hugo Chávez expresó que esta Misión está planteada en diferentes etapas:
1.- Un censo, que permite identificar con precisión a las familias que en Venezuela no tienen vivienda propia o viven en situación de riesgo.
2.- Realizar un registro de los posibles terrenos que cumplan con las condiciones necesarias para la construcción de los proyectos.
3.- Listado de las empresas constructoras, nacionales e internacionales, incluyendo a los trabajadores y compañías comunales y obreras.
4.- Es el financiamiento, que se inició con un monto de 30.000 millones de bolívares para levantar 150.000 viviendas.
5.- Los materiales de construcción y mano de obra en su mayoría son de origen venezolano aún cuando los proyectos sean dirigidos por empresas extranjeras, de esta manera se impulsa también puestos de trabajo.
Este proyecto contempla construir 2 millones de viviendas entre 2011 y 2017. De esta forma, se cubre el déficit habitacional que existe actualmente en el país.
La Gran Misión Vivienda Venezuela incluirá las misiones Hábitat (lanzada en 2003) y Villanueva (en 2007), creadas en años anteriores para enfrentar el problema habitacional.

Biografía de nuestro Presidente Hugo Rafael Chávez Frías


Hugo Chávez Frías nació en Sabaneta, Edo. Barinas, Venezuela, el 28 de julio de 1954. Hijo de Hugo de los Reyes Chávez y Elena Frías de Chávez (ambos maestros de educación primaria), nieto de Rosa Inés Chávez. Tiene cuatro hijos: Rosa Virginia, María Gabriela, Hugo Rafael y Rosinés.

Los estudios primarios los realizó en el Grupo Escolar Julián Pino en Sabaneta. La secundaria en el Liceo Daniel Florencio O' Leary, graduándose de Bachiller en Ciencias. Los estudios superiores los realiza en la Academia Militar de Venezuela, de donde egresa, con el grado de Subteniente el 5 de julio de 1975. También es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Rama Ingeniería, Mención Terrestre.

Llevó a cabo los siguientes cursos militares: Curso Básico de Comunicación, Escuela de Comunicación y Electrónica de las Fuerzas Armadas, año 1975; ocupó el tercer lugar entre 25 alumnos. Curso Medio de Blindados del Ejército, año 1979; primer lugar entre 25 alumnos. Curso Avanzado de Blindados, año 1983; primer lugar entre 32 alumnos. Curso de Comando y Estado Mayor, Escuela Superior del Ejército, años 1991-92. También participó en el Curso Internacional de Guerras Políticas, en Guatemala, 1988. Maestría en Ciencias Políticas en la Universidad Simón Bolívar, años 1989-90.

Participó en actividades deportivas y culturales. Campeonatos de béisbol y sofbol con los Criollitos de Venezuela (1969), el Campeonato Nacional de Béisbol, en Barinas (1976), Béisbol Militar en Cumaná (1977), Sofbol Militar en República Dominicana (1980), Liga Universitaria en Caracas (1984-85). Fue Presidente de las Fiestas Patronales de Elorza, Edo. Apure (1987-88). Es autor de variados cuentos y poesías. "Vuelvan Caras" (enviado a El Nacional), "Mauricio", "El Genio y el Centauro" (obra teatral que ganó el tercer premio de Teatro Histórico Nacional) en Cañafístola, 1987. Tiene un famoso poema dedicado al Tte. Cnel. Fallecido Felipe Acosta Carles, quien fuera uno de los fundadores del MBR-200. Es autor de numerosas obras de artes plásticas, como "Sombra de Guerra en el Golfo" (1980).

El 17 de diciembre de 1982, bajo la sombra del Samán de Güere, funda el Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200). Es coautor del Proyecto de Gobierno de Transición para el 4 de febrero (1991). Autor del Ante-proyecto Nacional Simón Bolívar (1991). Comandante de la Operación Militar Ezequiel Zamora, Rebelión Militar del 4 de febrero (1992). Co-autor de la propuesta "Cómo salir del Laberinto", hecho en la Cárcel de Yare (1992). Fundador del Movimiento V República. Actualmente ocupa los siguientes cargos: Director General del MBR-200; Director General del MVR. Presidente del Consejo Superior Bolivariano. Candidato a la Presidencia de la República por el MVR.

Ha recibido diversas condecoraciones: Estrella de Carabobo, Cruz de las Fuerzas Terrestres, Orden Militar Francisco de Miranda, Orden Militar Rafael Urdaneta, Orden Militar Libertador V Clase. En las Fuerzas Armadas Nacionales ha ocupado variados cargos: Comandante del Pelotón de Comunicaciones, Batallón de Cazadores Cedeño, Barinas/Cumaná, 1975-77. Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30, Batallón Blindado Bravos de Apure, Maracay 1978-79. Comandante de Compañía y Jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela, 1980-81. Jefe del Departamento de Cultura de la misma Academia en 1982. Comandante Fundador de la Compañía José Antonio Páez, Curso Militar, Academia Militar de Venezuela, 1983-84. Comandante del Escuadrón de Caballería Francisco Farfán, Elorza (Apure, 1985-86). Comandante Fundador del Núcleo Cívico-Militar del Desarrollo Fronterizo Arauca-Meta, 1986-87-88. Jefe de Ayudantía del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa, Palacio Blanco, Miraflores, 1988-89. Oficial de Asuntos Civiles, Brigada de Cazadores, Maturín, 1990. Comandante del Batallón de Paracaidistas Coronel Antonio Nicolás Briceño, Cuartel Páez, Maracay, desde 1991 hasta el 4 de febrero de 1992. Prisionero militar por rebelión, 1992-94.

En diciembre de 1998, Hugo Chávez gana la presidencia de la República y en febrero de 1999 asume la primera magistratura y promete realizar una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución que estuviere acorde a estos tiempos, de hecho se realizó y puso su cargo a la orden del órgano Supraconstitucional (todo esto bajo un régimen de paz y Democracia), el 9 de agosto de ese mismo año La Asamblea Nacional Constituyente le vuelve a tomar juramento como primer Mandatario de la República de Venezuela.

En diciembre de este mismo año (1999) el día 15 el pueblo venezolano va a un referéndum para decidir si se aprueba la nueva Constitución Bolivariana de Venezuela, votando el pueblo a favor de esta. Y quedando publicada en Gaceta Oficial el 30 de Diciembre de 1999.

El 30 de Julio de 2000, se relegitiman los poderes volviendo el Presidente Hugo Chávez a ganar la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela y el 19 de agosto de 2000 toma juramento nuevamente como primer mandatario ante la nueva Asamblea Nacional.

viernes, 16 de marzo de 2012

MISION AGRO VENEZUELA

MISION AGRO VENEZUELA


MISION AGRO VENEZUELA

Misión Agro Venezuela para garantizar seguridad y soberanía alimentaria del país         
El presidente de la República, Hugo Chávez, anunció este martes desde la Unidad de Propiedad Socialista La Productora, en el estado Portuguesa, el nacimiento de la Misión Agro Venezuela para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria del país.
Chávez informó que esta misión es "locomotora fundamental" del Plan bianual 2011-2012 elaborado por el Gobierno Nacional para atender el tema alimentario y que incluye políticas públicas para la inversión en sectores estratégicos y el incremento de la producción nacional, entre otros elementos.
 El Jefe de Estado enfatizó que estará al frente de la Misión Agro Venezuela, que además permitirá proteger al país de la crisis mundial de alimentos que afecta actualmente al planeta. En el mismo acto de este martes en el central estado de Portuguesa, el Presidente promulgó el decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Atención al Sector Agrícola dirigida a proteger a los campesinos y productores que resultaron "altamente afectados" por las lluvias registradas en Venezuela a finales de 2010.
Destacó que el nuevo instrumento legal, aprobado en el marco de la Ley Habilitante, cumple con un deber de justicia social y permitirá reestructurar y condonar total o parcialmente de las deudas de los afectados.