domingo, 15 de abril de 2012

Gran Misión En Amor Mayor



El martes 20 de diciembre de 2011 se inició  la Gran Misión En Amor Mayor Venezuela, promulgada por nuestro Presidente Hugo Chávez, el 13 de diciembre de 2011, con el objetivo de atender a todas las mujeres que tengan igual o mayor a 55 años de edad y hombres de 60 años o más, que no habían cotizado en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).

Esta Misión como todas las misiones creadas por el Gobierno Revolucionario están dedicadas a satisfacer las necesidades humanas, en la nueva Misión En Amor Mayor Venezuela las y los adultos mayores podrán cobrar una pensión homologada al salario mínimo, el proceso de registro en su inicio se hizo  en Caracas, Vargas y Miranda.
La Vicepresidenta del Área Social Yadira Córdova, indicó que posteriormente se notificará cómo se activarán los registros en los demás estados del país.

La Misión  en Amor Mayor se desarrolló con mucha afluencia de adultos mayores en los 360 puntos de Registros que funcionan en Caracas,  Miranda y Vargas, así lo expresó el Presidente del Instituto  Venezolano de los Seguros Sociales, Carlos Rotondaro durante su participación en la apertura de esta Misión publicada en Gaceta Oficial  N° 39.819 de fecha 13 de Diciembre.

La Gran Misión en Amor Mayor, se desarrolló durante tres meses, fueron censados todos los adultos mayores que viven en hogares  pobres, con ingresos  inferiores al salario mínimo nacional, para así proporcionarle una atención  integral  e integradora que de manera solidaria garantice la superación de la pobreza y permita  la asignación de una pensión de vejez digna.

Destacó que la esencia de esta Misión es permitir aquellos adultos mayores  en situación de pobreza  mujeres con  55 años o más  y hombres  igual o mayores de 60 años  y cuyo ingreso  familiar mensual es inferior al salario mínimo, acceder  a este beneficio decretado por el Presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

En el caso de las personas con discapacidad   o enfermedad que les impida  valerse por sí mismas  y aquellas  mayores de los 80 años  o más podrán inscribirse a través de un familiar  o amigo que facilite sus datos ante el punto de registro, el único requisito es presentar la cédula de identidad de la persona  necesitada.